¿CÓMO REGISTRARSE COMO PAREJA DE HECHO?

Muchas parejas eligen en la actualidad formalizarse como pareja de hecho, como alternativa al matrimonio

Si está valorando con su pareja la posibilidad de constituirse como pareja de hecho, es imprescindible que conozcáis los trámites que serán necesarios realizar ante la Administración. 

Puesto que en la actualidad no existe una normativa al respecto a nivel estatal, deberemos seguir los trámites que la Administración de nuestra Comunidad Autónoma haya establecido para estos casos. Es muy importante saber que tanto la gestión del registro como pareja de hecho, como las implicaciones en cuanto a derechos y obligaciones para los miembros de la pareja, pueden variar de una Comunidad Autónoma.

En el caso concreto de Aragón, existe un registro específico para parejas de hecho y, además, una normativa específica en la que se establecen los derechos y obligaciones de la pareja. Fuera de esta normativa quedan aquellas medidas de carácter tributario.

¿Dónde se realiza el registro como pareja de hecho?

La solicitud y documentación necesarias para el registro como pareja de hecho se pueden presentar en:

Servicios provinciales

  • Zaragoza, Paseo María Agustín 16, 50004. Teléfono: 976 716 205
  • Huesca, edificio San Jorge 65, 22003. Teléfono: 974 247 262
  • Teruel, edificio Tres de Abril 1, 44002.Teléfono: 798 654 022

Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Unidades de registro de documentos del Gobierno de Aragón

Cualesquiera otros lugares que se especifiquen en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015

  • En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
  • En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
  • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
  • En las oficinas de asistencia en materia de registros.
  • En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

¿Cómo registrarse como pareja de hecho en Aragón?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que los miembros de la pareja deberán cumplir una serie de requisitos para que sea posible su registro como pareja de hecho. Si se cumplen todos estos requisitos, entonces podrán solicitar su registro como pareja de hecho en el Registro de parejas de hecho estables no casadas.

Requisitos para ser pareja de hecho

  • Los solicitantes deben ser mayores de edad.
  • Los miembros de la pareja no pueden estar unidos por relación matrimonial o ser pareja estable con otra persona.
  • Entre los solicitantes no debe existir ninguna relación de parentesto en línea recta o colateral por consanguinidad (o adopción) hasta el segundo grado.
  • La voluntad de la pareja para constituirse como pareja de hecho debe manifestarse en forma de escritura pública (otorgada ante Notario) o bien acreditando una convivencia marital durante al menos un periodo de dos años ininterrumpido. La forma de acreditar dicha convivencia se debe realizar mediante alguno de los medios de prueba admitidos en derecho, como documentos judiciales, actas de notoriedad etc.
  • Los solicitantes deben poseer una vecindad administrativa en alguno de los municipios de Aragón.

Documentación

Antes de presentar la solicitud de registro, es necesario reunir una serie de documentos previamente:
  • Solicitud de inscripción en el registro de parejas estables no casadas ya rellenada. Se puede descargar desde este enlace
  • Declaración jurada de no ser miembro de otra pareja estable no casada y de no tener una relación de parentesco por consanguinidad o adopción, en línea recta o colateral en segundo grado. Puede descargarse dicha declaración desde este enlace.
  • Documentación acreditativa de la existencia de la pareja y su convivencia marital en alguna de las formas previstas en la normativa.
  • Certificado de estado civil: se trata de un trámite previo que deberá realizarse de forma presencial en el Registro Civil del municipio en el que se está empadronado

Si tenéis algunas dudas sobre este proceso, las diferencias entre la figura de la pareja de hecho y el matrimonio en cuanto a implicaciones legales, derechos y obligaciones, os recomendamos contactar con un abogado de familia especializado para resolver todas ellas.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE